MAPAS CONCEPTUALES VIRTUALES
Son
instrumentos que permiten representar, identificar, relacionar y visualizar
conceptos. Según Meriño, Lorente y Gari (2011) facilitan el trabajo
colaborativo pues se pueden realizar a través de foros o listas de discusión,
admite la participación de otros usuarios, el docente puede hacer
recomendaciones fácilmente. Adicionalmente los estudiantes pueden relacionar
conceptos, el docente puede hacer recomendaciones con facilidad y establecer
comparaciones entre el suyo y el de los estudiantes.
FOROS EDUCATIVOS O LISTAS DE DISCUSIÓN
Son herramientas de
evaluación que derivan de los debates y discusiones clásicas. Permiten el
intercambio de ideas, preguntas frecuentes, dudas, aclaraciones, intercambio de
mensajes y es de carácter asincrónico. Los foros se
caracterizan
por permitir la colaboración de todos los miembros, pues todos pueden proponer
temas, subir archivos, responder preguntas, hacer comentarios, ejemplificar,
explicar, pero es el docente quien modera la discusión, cierra los
temas y asigna las calificaciones a cada estudiante en forma individual.
CUESTIONARIOS INTERACTIVOS
Son
instrumentos que permiten diseñar diversas estrategias de evaluación. Se puede
aplicar en evaluaciones iniciales, diagnósticos, exámenes parciales,
autoevaluación para monitorear el rendimiento y como refuerzo y repaso. Se
caracteriza por permitir la aplicación de ejercicios de selección múltiple,
doble alternativa (admite dos respuestas probables: falso o verdadero, si o no,
correcto o incorrecto), enlazamientos o asociación de parejas de elementos,
rellenar huecos o complementación de espacios en blanco. Esta herramienta
permite al docente ordenar, proponer las actividades, comprobar el tiempo en
que los estudiantes realizan los ejercicios, registrar los resultados,
retroalimentar y mostrar los resultados alcanzados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario